Voy a hablar de dos películas que están relacionadas por un mismo tema: el bombardeo estadounidense sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Hay infinidad de films que abordan el asunto, pero es en el anime japonés donde encuentro –lógicamente- un mayor compromiso con el suceso histórico, además de un impresionante nivel descriptivo para narrar el horror que debió afrontar el pueblo nipón en 1945 (y las consecuentes secuelas)
Hiroshima (1983): Esta peli es un flash. Terrible, cruda, desgarradora, una bomba atómica al corazón. Narra la historia de Gen, un estudiante de escuela primaria que, al igual que cualquier ciudadano de Hiroshima en 1945 (previo al bombardeo atómico) se caga de hambre junto a su familia debido la escasez de alimentos. Para colmo su madre esta embarazada y en un estado de salud delicado, y su padre es despreciado por ser pacifista y negarse a ir a la guerra (además de ser opositor al gobierno). Hasta ahí, su infancia es todo lo anormal que puede ser bajo esas circunstancias. Pero, a partir del momento en que se produce el devastador ataque nuclear... bienvenidos al infierno! Lo que sigue es un secuencia dantesca de 20 minutos, donde vemos a Gen sobrevivir milagrosamente junto a su madre, pero ¿para qué? El pobre pibe tiene que presenciar la muerte de su padre y hermanos, observar el desfile de cuerpos desmembrados, incinerados, derretidos. Zombies radioactivos escapando al calor de las llamas, realmente todo muy impactante al estilo japonés. Muy fuerte. Hiroshima es una especia de Noche y Niebla (lo junan? El crudísimo documental de Alain Resnais sobre el Holocausto judío?), fantástica y brutal. No pretende ser educativa ni veraz, ni estéticamente bella: es solo una reinterpretación del horror en su máxima expresión. Y sin embargo, no deja de tener un mensaje esperanzador.
La tumba de las luciérnagas (1988): esta es mucho menos critica, más realista y naif que la anterior, pero al estilo Miyazaki. La vi por recomendación de mi amiga Cata (hacia allá van los créditos), y es una producción del multipremiado Studio Ghibli (sí, el de Miyazaki, pero la peli no la dirige él). Una vez mas, los niños son el eje de la historia: Seita y su hermana pequeña Setsuko pierden a su madre luego de un bombardeo en Kobe, y quedan al cuidado de sus tíos. Ambos son hijos de un oficial de la marina japonesa del cual se desconoce su paradero. Luego de un tiempo los tíos se hartan de los pendejos ya que los consideran una carga pesada –que lo son-, recordemos que en aquellos días el principal problema era la falta de alimentos, y darle de comer a dos bocas más implicaba un sacrificio enorme. Seita y su hermana deciden irse a vivir solos a un refugio abandonado, al principio esta todo bien, pero luego el hambre hará estragos, especialmente en la pequeña Setsuko. Aquí la crudeza de los cuerpos derretidos es reemplazada por la bella metáfora de las luciérnagas. La sutileza y la ternura “miyazakieska” dan forma a otro relato conmovedor, golpeando abajo pero con fundamentos. Eso sí, acá yo no veo esperanza.
Ambos films aportan miradas bastante asimétricas sobre el mismo acontecimiento, siendo La tumba... , la que goza de una mayor factura técnica, dotada de una animación mas fluida y todos los chiches al que el Studio Ghibli nos tiene acostumbrados. Además, se terminó convirtiendo en “LA” película sobre el ataque nuclear, y en Japón se la utiliza con fines educativos. Sin embargo, yo me quedo Hiroshima, que además de toda su brutalidad sin anestesia, es muy critica contra ese axioma japonés que ensalza la valentía de quien no se entrega aún cuando todo esta perdido. O como bien lo explica el malogrado padre de Gen: “Que me llamen traidor o cobarde es un orgullo. Las guerras las manejan asesinos y nuestros líderes son unos dementes. Se necesita mas valentía para proteger algo sin necesidad de matar a otro. Eso es pelear con verdadera valentía.”
Chasgracias pero como siempre los créditos finales son para Reche que me la pasó a mí! igual yo la otra no la miro ni loca..si casi me deshidrato llorando con "La tumba.." no me imagino como será de cruda la otra..! aunque sea "esperanzadora".. cata
"Nosotros deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una excepción. Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de vez en cuando." (M. Bielsa)
1 Comments:
Chasgracias pero como siempre los créditos finales son para Reche que me la pasó a mí! igual yo la otra no la miro ni loca..si casi me deshidrato llorando con "La tumba.." no me imagino como será de cruda la otra..! aunque sea "esperanzadora"..
cata
By
Anonymous, at 12:02 PM, October 03, 2011
Post a Comment
<< Home