2 discos para destacar
%2B(2008).jpg)
Canciones destacadas: “Always where I need to be”, “Gap”, “Love it all”, “Down to the market”

Labels: "El" disco, Música
Labels: "El" disco, Música
Labels: Cine
Un día gris, un teatro lleno, un público bastante heterogéneo (menos darks/góticos de lo que yo esperaba), fueron el marco de bienvenida al primer desembarco del post punk del año (y tal vez el único, ojalá me equivoque). Interpol es una banda que me gusta bastante porque, como ya lo habré dicho en alguna oportunidad anterior, lo tiene todo: Paul Banks, un cantante con una voz tan singular como hipnótica, un sonido oscuro y repleto de matices, que logra alcanzar una atmósfera muy particular, en la cual es imposible no dejarse llevar y perderse... quizás lo único “criticable” es que carezcan de el “gran hit” que toda gran banda necesita tener para despegar definitivamente a nivel global (me estoy refiriendo a un “Seven nation army”, un “last nite”, un “mr brightside”, por ejemplo). La gran expectativa era saber si todo esto lo podrían transmitir en un directo, y cual seria la reacción del público (tan acostumbrado a consumir la “industria de la nostalgia”, fenómeno impulsado por las grandes discográficas) ante una banda absolutamente “nueva”. El arranque con “Pionner of the fall” no podría haber sido mas desalentador, dada la absoluta indeferencia de la gente. Por mi parte una duda ya estaba despejada: suenan espectaculares, es casi como escucharlos en un disco, banda sobria y prolija como un reloj suizo. A continuación “Obstacle 1” logra hacer que la gente se levante de sus butacas (menos mal, sino era lo mismo que estar en un cine). Una escenografía bastante austera, una iluminación que por momentos lograba enceguecerme, un cantante que apenas se comunicaba con su publico a pesar de su excelente dominio del español, y una banda que ejecutaba a la perfección un repertorio plagado de canciones del primer disco y del último. La única canción que de verdad logró encender al público fue “Slow hands”, en tanto que “NYC” le puso la piel de gallina a mas de uno. En mi termómetro personal, la versión que hicieron de “Mammoth” me voló la cabeza, en tanto que “Stella was a diver and she was always down” logró emocionarme.
Después de escuchar esas canciones pensé: a Interpol se los compara todo el tiempo con Joy división, The Cure, Echo and the bunnymen... las vacas sagradas de un pasado glorioso, pero vacas viejas al fin. Ahora digo yo, no será momento de faenarlas y recordarlas por lo bueno que hicieron? En serio, pongámosle punto final a esta moda de rescatar constantemente el pasado: es que nadie se pudrió de escuchar siempre el mismo prehistórico hit en las radios? es que todos son felices con “Friday i’m in love”?. Gente, abran la cabeza, en este momento (quizas como ningun otro) están sonando bandas increíbles (muy superiores a las de mis queridos 90s), y me atrevo a aventurar que son incluso mejores a las de 30 años atrás. Pongámosle fin a la industria de la nostalgia! No dejemos que los recuerdos de un pasado brillante opaque un presente notable... y lo digo acá mismo para que quede registrado: Interpol es mejor que The Cure!
Lo mejor:
Lo peor:
_Mencione lo de las butacas?
_Y que mejor hubiera sido si tocaban en el Luna Park?