Hay algo que de tanto repetirlo cansa, pero seguiré insistiendo: por que carajos siguen usando el teatro Gran Rex para albergar recitales de rock? ok, la acústica es fantástica, hay que admitirlo, pero las butacas son un plomazo, es un atentado al espíritu del rock ¿que es eso de aplaudir sentado, como si se tratara de "Las bodas de Figaro"?, aunque te pares arriba del asiento, la experiencia se empobrece notablemente. Y eso fue un fastidio el pasado miercoles, cuando Muse hizo su presentacion en suelo argentino, pero antes de seguir con las sensaciones del show, un breve análisis. ¿Muse en argentina? ¿como es posible que una banda que apenas tiene un disco editado en el pais (cuando ya van por el quinto) y ningún hit, puedan hacer 2 gran rex? la respuesta se llama internet; es un claro ejemplo de como las discográficas no tienen la menor idea del gusto de la gente, y de como la gente encuentra en internet y en la pirateria su mejor aliado para saciar sus gustos, y de como la popularidad de una banda puede crecer globalmente a través de este medio, y brindar recitales en lugares impensados, a diferencia de otros tiempos pasados, donde el hit radial y el disco de platino eran sinónimo de éxito. Ya no señores, piratería también es éxito, y sino a las pruebas me remito (o alguien podria negar que the libertines, quienes no tienen un solo disco editado en el país, serían capaces de llenar un luna park?)
Muse es un auténtico power-trio, un estilo mezcla Radiohead de la etapa ok computer (especialmente por la similitud entre la voz de Matt Bellamy con la de Yorke), con momentos de hard rock y glam, llegando a tener picos de heavy metal; básicamente es algo inclasificable. Pero lo que sí esta claro es que se trata de 3 genios salidos de quien sabe que conservatorio de música clásica... Bellamy en el piano podría tener el nivel de un Horacio Lavandera, cuando agarra la guitarra, podría ser un Jimmy Hendrix, un Kirk Hammett, o un Diego Mizrahi, y cuando canta... creo que es el mejor cantante que oí en mucho tiempo. Howard en bateria la rompe, otro virtuoso, y Wolstenholme, aún siendo un excelente bajista, quizás termina siendo el "ringo" de la banda ante el talento de sus compañeros. Que se vió en el Gran Rex? algo majestuoso, sinceramente. Como decirlo? Muse es en este momento la mejor banda de estadios que hay en el panorama actual de la música, algo demasiado grande, y eso quedó clarísimo desde la primer canción: meter a Muse en el gran rex es como tratar de introducir un elefante en un frasco de mayonesa, y no exagero.
Top 5: momentos mas calientes
1_ "Time Is Running Out": según mi termómetro personal, la mas cantada y coreada por todo el teatro
2_ "Starlight": momentó cliché de la noche, palmas al ritmo, algún encendedor/celular que se prende y profunda emoción al escuchar "Hold you in my arms/I just wanted to hold you in my arms"
3_ "Hysteria": terrible canción, daba ganas de armar pogo, pero imposible (¿a quién iba a empujar, al tipo que se sentaba adelante mío, filmando lo mas pancho como si estuviera de vacaciones en el calafate? adonde va ir a parar el rock si esto sigue así?)
4_ "New Born": arranque calmado con matt al piano, corte abrupto, guitarra y batería al palo y muchas ganas de empezar a arrojar butacas al escenario.
5_ "Stockholm Syndrome": mi canción favorita de muse, sencillamente arrolladora. This is the last time I'll abandon you/And this is/The last time I'll forget you/I wish I could. Después de escuchar esto mis expectativas estaban colmadas. Y sí, esta canción está dentro de mi top five de la década.
Lo malo
Si este recital se hacía en otro lugar, pongamosle un luna park, sin dudas estaría hablando del mejor show de rock que ví en mi vida.Labels: Música, Recitales