Si nos detenemos a analizar hasta el momento la actuación del seleccionado argentino en esta copa del mundo, el balance no podria ser otro que positivo. Las dudas que generaba Maradona, en cuanto a sus capacidades tácticas y estratégicas, no es que hayan desaparecido, pero fueron relativamente disipadas, principalmente por su (ahora) elogiable inclinación a jugar con tres delanteros, por lejos, la mejor decisión que tomó desde que está sentado en el banquillo. La idea de los 3 puntas siempre estuvo merodeando en la cabeza del Diego, solo hay que recordar que así fue su debut en las eliminatorias (con Messi, Tévez y Agüero), pero el bajo rendimiento de Tévez, y el nulo entendimiento entre Messi y Agüero con el resto (mas las sucesivas derrotas), lo obligaron a decantarse por un rudimentario 4-4-2.
Ya en sudáfrica la historia cambió completamente. Messi, Tévez e Higuaín se entendieron a la perfección desde el debut contra Nigeria, con un equipo volcado hacia el ataque, sin tiempo para una prolija elaboración de jugadas, siendo la verticalidad la marca registrada. Es así como Argentina ataca por ráfagas, que son bastante destructivas cuando toma al rival mal parado. Su otro gran aliado hasta aquí fue la pelota parada, que permitió la apertura del marcador en los 3 primeros partidos. Y esto no es un dato menor, cuando argentina logra anotar el primer gol, es el equipo que mejor aprovecha los siguientes minutos de desconcierto del adversario (preguntenle a México). Todos saben que con Messi y cia, cualquier descuido se puede pagar carísimo. La otra cara de la moneda es cierta endeblez defensiva (muy evidente por los desaciertos de Demichelis y Jonas) y el poco fútbol en la línea de volantes, pero es entendible que el equipo se parta por la mitad, dada las características ofensivas antes mencionadas.
Alemania hasta aquí es el equipo que más me sorprendió en la copa, tocan, gambetean, se divierten con la pelota y arriba no perdonan... tienen un funcionamiento colectivo que da gusto ver, totalmente a contramano de la tradición futbolística germana. Peeeero, hasta aquí no se han enfrentado a un equipo con tanta vocación ofensiva. Entonces, poniéndome en la cabeza (cuantas chapas!) de Joachim Loew, tendría 2 opciones, o planto el equipo para salir de contra (como en el 2do tiempo ante los ingleses), aprovechando la velocidad de Özil, Podolski, Muller y la contundencia de Klose, o sigo como hasta ahora, tomando la iniciativa del juego desde la posesión del balón. La primera opción sería fantástica si antes lograse neutralizar el tridente argentino, lo cual no deja de ser muy peligroso (mirá si Messi, Tevez e Higuaín tienen una tarde inspirada). La segunda opción sería la más lógica, ¿para que alterar todo lo bueno que se hizo hasta el momento? pero también tiene sus riesgos, Argentina, por los jugadores que seguramente pondrá en cancha (el mismo once que jugó contra México?), no se va a replegar... vale la pena ir al golpe por golpe? en ese caso sería un duelo de contundencia en las áreas.
Realmente no sé que puede llegar a suceder, el pronóstico está cerradísimo. Por individualidades Argentina es favorita, por juego colectivo, Alemania. Pero como vengo anticipando en los anteriores cotejos, si Argentina logra el primer gol, el camino a semifinales estará mucho mas despejado. Que sea lo que D10S quiera...
A favor: _Alemania es un equipo muy joven (promedio de edad 23 años) y les puede pesar el hecho de jugar una instancia tan decisiva. _Tévez está "on fire" y sediento de revancha.
En contra: _Si Macherano no tiene las ayudas necesarias para frenar a özil, Muller y le resto, nos podemos comer un flor de baile. _Es una obviedad que van a probar de media y larga distancia, las líneas argentas estan muy separadas y eso beneficia a los rematadores (Podolski ya tomó nota). |